Publicado en Sat Jul 12 2025 12:00:00 GMT+0000 (Coordinated Universal Time) por Valeria Alessandra Mendoza Sani
Introducción
Cuando escuchamos hablar de los exámenes de Cambridge, es común pensar que son solo una prueba más de inglés. Pero hay mucho más por detrás que sólo un certificado colgado en la pared y quienes hemos pasado por esa experiencia lo sabemos.
En esta oportunidad, no solo conocerás en qué consisten estos exámenes, sino que también compartiré desde mi propia experiencia rindiendo ambos exámenes, tanto como PET y FCE, cómo mi preparación me hizo alcanzar un buen puntaje y lo convirtió en una herramienta clave de conexión global.

Figura 1: Imagen gracias a Grupo Joly, de este enlace a archivo estático
Definiciones
Partamos primero sabiendo qué son los exámenes de certificación de idiomas. Estas son evaluaciones estandarizadas que miden el dominio real que una persona tiene sobre un idioma específico. No solo evalúan el conocimiento gramatical o de vocabulario, sino también habilidades clave como la comprensión lectora, auditiva, la producción escrita y la expresión oral.
Estos exámenes son aceptados internacionalmente como prueba confiable del nivel de competencia lingüística, ya sea para ingresar a una universidad, postular a una beca o acceder a oportunidades laborales.
Cambridge Assessment English
Entre las certificaciones de inglés más reconocidas a nivel mundial se encuentran las pruebas oficiales diseñadas por Cambridge Assessment English, parte de la Universidad de Cambridge con más de 100 años de experiencia en educación.
Los exámenes de Cambridge ofrecen una progresión clara de niveles desde principiante hasta avanzado, adaptados a estudiantes, profesionales y académicos. Evalúan las cuatro habilidades del idioma: lectura, escritura, comprensión oral y expresión oral.
Pero, ¿por qué?
Dicho esto, ¿por qué elegir los exámenes de Cambridge? A diferencia de otros sistemas de certificación, los exámenes de Cambridge son aceptados por más de 25,000 universidades, empleadores y gobiernos en todo el mundo.
- Aceptadas desde universidades de EE.UU. como todas las Ivy Leagues entre otras 970 instituciones.
- Asimismo, casi todas las universidades del Reino Unido las aceptan. En comparación con Australia y Nueva Zelanda, las cuales todas sus universidades las aceptan.
- Empresas internacionales como Deloitte, Ernst & Young, Nestlé, HSBC y muchas más.
- Visa y procesos migratorios en países como el Reino Unido, Australia, Canadá y Nueva Zelanda.
Cabe resaltar el mayor beneficio de certificarte con Cambridge, el cual es su plazo de expiración. A diferencia de las certificaciones que caducan (IELTS, TOEFL, etc) los exámenes Cambridge no tienen fecha de vencimiento, lo cual es ideal para incluir en tu portafolio a largo plazo.
Pero, ¿cuál?
Entonces, ¿cuál de todos los niveles de exámenes que ofrece Cambridge debo rendir? Si deseamos identificar cuál, comprendamos primero los niveles del inglés según Cambridge y el CEFR, el cual clasifica el dominio del lenguaje en seis niveles, desde principiante hasta experto. Aquí te dejamos una tabla comparativa de los niveles de certificación Cambridge:
Nivel CEFR | Nombre del examen Cambridge | Descripción del nivel | Uso común |
---|---|---|---|
A1 - A2 | Key (KET) | Nivel básico. Comprensión y uso de frases simples. | Uso cotidiano muy básico. Ideal para niños o principiantes. |
B1 | Preliminary (PET) | Inglés funcional e intermedio para la vida diaria y laboral. | Viajes, trabajos simples, vida en el extranjero. |
B2 | First (FCE) | Usuario independiente. Buen nivel para trabajo o estudios. | Empleabilidad y estudios en inglés. Mínimo para becas. |
C1 | Advanced (CAE) | Usuario avanzado. Excelente manejo del idioma. | Estudios universitarios, becas, migración, trabajo académico. |
C2 | Proficiency (CPE) | Dominio casi nativo del idioma. | Requerido en campos académicos o laborales muy exigentes. |
Pero, ¿después?
El siguiente paso es elegir con estrategia. Elegir el examen adecuado no es una decisión al azar, sino que debe basarse en tu nivel actual de inglés, tus objetivos personales, académicos o profesionales, y el uso específico que planeas darle al certificado. Por ello, asegúrate de evaluar tu nivel actual de manera íntegra. Tómate el tiempo necesario para decidir con calma, sin apuros, el examen que más se alinea con tu preparación y tus objetivos. Recuerda: una elección bien pensada puede abrirte muchas más puertas de las que imaginas.
Personalmente para saber cuál era mi nivel de inglés, además de recibir orientaciones por parte de mis profesores del colegio, tomé varios test online para asegurar correctamente que examen debía elegir. Algunos de los más confiables fueron los siguientes (100% gratuitos):
No más peros
No quiero terminar sin compartirles lo que aprendí durante mi tiempo de preparación para ambos exámenes, lo que hizo que alcance un puntaje aprobatorio en ambos certificados. Para esto, mi institución educativa proporcionó un curso de preparación de 2 meses, con un total de 16 sesiones y muchos simulacros.
Para mí, los mejores consejos fueron los más sencillos pero constantes, sin necesitar métodos complicados ni libros interminables: cambiar el idioma de mi celular a inglés, consumir contenido exclusivamente en ese idioma (como TikToks o series), y hablar inglés unos 10 minutos al día. También me retaba a aprender una o dos palabras nuevas diarias. Eso, poco a poco, me hizo sentir el idioma más mío, más natural.
Mi recomendación: haz del inglés parte de tu día a día. Con pequeños hábitos que parecen mínimos, pero que cuando los miras en retrospectiva, te das cuenta que fueron los que marcaron la diferencia.
Actualmente, me sirven cada vez que relleno una postulación para oportunidades de cualquier tipo, pues al demostrar dominio avanzado del idioma puedo llegar a tener más relevancia que otros postulantes.
Sobre ti
¡Hola! soy Valeria, tengo 16 años, vivo en Lima, Perú, y pertenezco al área de RR.HH y bienestar de Eduxteen. Estoy en mi último año de secundaria. Me considero MUNner kid, pertenezco a la prom XVI de PDLE y presidenta de mi propio proyecto de responsabilidad social.
Me apasiona el liderazgo juvenil y las voces jóvenes revolucionarias, las cuales me han llevado a través de diferentes experiencias de voluntariados y conferencias. Fuera de lo académico, me encanta viajar y conocer nuevas experiencias y ampliar mi círculo social.
Imagen gracias a Valeria Mendoza
Bibliografía
-
Cambridge Assessment English. (s. f.-a). Producing exams. Recuperado de https://www.cambridgeenglish.org/why-choose-us/producing-exams/
-
Cambridge Assessment English. (2023, 29 marzo). Yale, Carnegie Mellon and Vanderbilt: more top US universities accept Cambridge English qualifications. Recuperado de https://www.cambridgeenglish.org/news/view/yale-carnegie-mellon-and-vanderbilt-more-top-us-universities-accept-cambridge-english-qualifications/
-
Cambridge Assessment English. (s. f.-b). Who accepts Cambridge English exams and tests?. Recuperado de https://www.cambridgeenglish.org/why-choose-us/global-recognition/
-
Cambridge Assessment English. (2014). The methodology behind the Cambridge English Scale. Recuperado de http://www.cambridgeenglish.org/images/177867-the-methodology-behind-the-cambridge-english-scale.pdf
-
Cambridge Assessment English. (s. f.-c). About us. Recuperado de https://sup-metrica.cambridgeenglish.org/metrica/helpaboutus.aspx
-
Cambridge Assessment International Education. (2023). Destination USA – Using your Cambridge qualifications to study in the USA. Recuperado de https://www.cambridgeinternational.org/Images/255267-destination-usa.pdf
Escrito por Valeria Alessandra Mendoza Sani
← Volver al Study Time